ENGLISH AT THE BOTTOM
-Pianista y Compositor graduado en la Universidad de las Artes de Cuba.
-Primer premio en el concurso de jóvenes jazzistas de Cuba JoJazz 2001.
-Premio al mejor disco de Jazz en Certamen Cubadisco en 2008 con «Trapiche».
-Premio Especial en Certamen Cubadisco 2013 con «Miniaturas de Eugenio Granell,Música Revelada»
Nació en la ciudad de Holguín (Cuba) el 4 febrero de 1980. Comenzó los estudios de música a la edad de 6 años, hasta graduarse en la especialidad de pianista concertista en la Universidad ISA -Instituto Superior de Arte- de La Habana.
Desde muy temprana edad recibe clases de composición con el músico Joel Rodríguez Milord quien lo inicia en el jazz. Y después será su maestro Ulises Hernández, importante pianista y promotor de la música clásica en Cuba. Realiza también estudios de composición con el maestro Harold Gramatges, uno de los pioneros de la música contemporánea cubana.
En La Habana forma su primer trío de jazz y participa en el 2001 en el Concurso Jojazz donde obtiene el 1er premio. Su disco Trapiche será el mejor disco de jazz del año 2008 en el certamen Cubadisco, realizado todos los años por el Instituto de la Música en Cuba.
A los 20 años de edad es llamado para hacer su primera grabación fonográfica teniendo a cargo la dirección musical y los arreglos de todas las canciones, sobre la música de Benny More para una discográfica independiente inglesa. El CD se titula Calor. En ese mismo año participa en el Festival Jazz Plaza iniciando así su carrera como jazzista mientras cursaba estudios en la Universidad.
En 2003 ya es oficial su agrupación musical denominándose Alejandro Vargas y Oriental Quartet, integrándose al catálogo de excelencia profesional de la empresa Música Popular, una de las más reconocidas del país. De esta manera comienza las giras internacionales viajando a Festivales de Jazz.
Siendo uno de los jóvenes jazzistas cubanos más reconocido en el país, la estética que trabaja en su discurso composicional se nutre de la raíz popular a través del Órgano Oriental, llevando esta expresión a la escena del jazz cubano.
En la actualidad con su New Trío siguen esta línea transpirando entre la vanguardia musical contemporánea y el folklorismo cubano, con José Manuel Díaz al contrabajo y L.A.R. Legido a la batería.
Ha participado en varios proyectos y discos como pianista de jazz y compositor. Ha viajado a varios festivales de jazz por todo el mundo con sus proyectos Oriental Quartet, New Trio, el dúo con L.A.R. Legido y también como pianista en solitario por Ecuador, Brasil, España, Noruega, Portugal, Cuba, Trinidad y Tobago, Suiza,…. Como pianista ha tocado con prestigiosas agrupaciones como Irakere, Pupi y los que son Son, ha tocado a dos pianos con Chucho Valdés , y con músicos de relevancia internacional como el saxofonista Donald Harrison, el trombonista Steve Turre , la cantante Ugia Pedreira, el proyecto de José Luis Gutiérrez o la cantante Lucrecia.
Será profesor de Armonía y Piano Popular en la Cátedra de piano de la Universidad de La Habana (ISA) entre 2006 y 2008. También es compositor adjunto a la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, donde trabaja como compositor de música para cortos audiovisuales y documentales.
Ha trabajo como pianista y productor del CD Venir al mundo, grabado con su grupo Oriental Quartet con la música de unos de sus integrantes, alzándose como el mejor disco de jazz Premio Cubadisco , año 2009.
En este año 2009 viaja a Galicia como director musical del proyecto Descarga ao Vivo promovido por la Central Folque y dando lugar a un CD y DVD que recoge todo el material musical y audiovisual de este proyecto de encuentro musical Cuba-Galicia, y en el que se encuentran los músicos más reconocidos del panorama folk gallego.
En 2010 graba el disco Oceanía con los músicos Jose Manuel Díaz (Contrabajo) y Raciel Jiménez (Batería).
Actualmente desarrolla un intenso trabajo sobre la improvisación libre y el free jazz. A dúo con el excelente baterista Luis Alberto Legido presentan su más reciente trabajo con la grabación del CD OperSuite y realizando MasterClass en diversos foros. Desarrollan un amplio recorrido musical, desde lo abstracto hasta lo más tradicional, donde los estándar de jazz y la música popular cubana, son llevados a la estética de la improvisación libre, donde se exploran y extralimitan la forma tradicional de tocar su instrumento incorporando diferentes objetos sonoros que enriquecen su lenguaje, sonido y performance.
Actualmente reside en Santiago de Compostela (España). En diciembre de 2012 presentó su cd -Miniaturas de Eugenio Granell. Música revelada- bajo la producción de la Central Folque y con un elenco de reconocidos artistas; un trabajo con el que aborda la temática del maravilloso contexto surrealista y que recibe Premio Especial en el Certamen Cubadisco 2013.
Su último trabajo «Ama Aza LaNdo» (2014) es un fulgor de figuraciones representativas de paisajes sonoros donde se recrean ambientes del minimalismo, el orientalismo, la improvisación libre y el jazz. Un trabajo de alumbramientos sonoros donde la participación instrumental adquiere un valor orquestal a través de distintas posturas, étnicas, folclóricas,populares, conceptuales, políticas… es una reflexión de la técnica pianística en la amplificación de registros posibles hacia la fantasía libre comprometida.
ALEJANDRO VARGAS_ (CUBA, 1980)
He started his musical studies at the early age of 6, reciving lessons from great musicians having as teachers great music masters such as Joel Rodríguez Milord, Ulises Hernández or Harold Gramatges, till he graduated as piano concertist at the University ISA (Instituto Superior de Arte) in La Habana.
He completed his studies with different seminars with musicians like Herbie Hancock, Chucho Valdés, Danilo Pérez or Jorge Luis Prats. He has played with prestigious groups such as Irakere, Pupi and Los que son Son and also with world wide known artists like saxofonist Donald Harrison, trumpet player Steve Turre, singers Ugia Pedreira, Diana Fuentes or Lucrecia and also at José Luis Gutiérrez’s project.
Alejandro has participated at numerous festivals in Ecuador, Brasil, Spain, Norway, Portugal,Cuba, Trinidad and Tobago, Switzerland …
Always ready to explore new horizons, he experiments with a wide range of styles from abstract to traditional where jazz standards and popular Cuban music are taken to the aesthetic / field / area of free improvisation. He has also worked on extended techniques with traditional instruments, integrating different objects which enrich his musical language and performance, creating a unique sonority.
At the moment, he lives in Santiago de Compostela (Spain) where he is fully committed to recording his new album with his jazz formation Alejandro Vargas trio, and another one where he digs into the creative skills of his own music students.
Awards
2013 – Special award at Certamen Cubadisco for his work “Miniaturas de Eugenio Granell, Música Revelada”.
2008 – Best jazz record at Certamen Cubadisco for his work «Trapiche»
2001 – 1st prize at Cuba JoJazz young jazz artist contest.